Beat cesará su operación en Colombia y América Latina

La plataforma anunció, a través de un comunicado, el cierre total de su operación en países de Latinoamérica como Colombia, México, Argentina, Perú y Chile.

El pasado 8 de noviembre, Beat compartió en su cuenta de LikedIn la noticia del cierre de su plataforma e inversiones en América Latina para concentrarse únicamente en el mercado europeo.

Debido a una clara decisión estratégica de los inversionistas de centrarse en sus principales mercados europeos, nuestros accionistas han tomado la decisión de dejar de invertir en la region de América Latina, donde opera Beat.

Recordemos que Beat comenzó a operar desde el 2011, en Grecia, y desde entonces se ha consolidado como una de las principales plataformas de movilidad en el mundo.

Colombia no fue la excepción, desde su llegada al país en el 2018 la plataforma superó la cifra de 100 millones de viajes realizados en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, que son las cinco ciudades en las que opera actualmente.

Quizás te interese: Nueva medida para la renovación de la licencia en Colombia

Así mismo, la plataforma agradeció en el mismo comunicado a sus conductores, usuarios, empleados de la plataforma y socios por el trabajo realizado y la experiencia compartida:

Nos gustaría agradecer a todos los que compartieron nuestra pasión: nuestros pasajeros, conductores, socios, nuestros candidatos, los seguidores de nuestra empresa, nuestros patrocinadores y, por supuesto, ¡nuestros empleados! Hiciste que cada paso de este viaje valiera la pena.

En los últimos días Beat en trabajo conjunto con Cabify comenzó a recomendar esta plataforma a los usuarios, indicando que les ofrece una experiencia grata.

“En Cabify venimos trabajando hace 10 años por el reto de mejorar la movilidad, fomentar la transición a la sostenibilidad y aumentar las oportunidades de las personas de esta región”.

Ignacio Gutiérrez,  Regional Manager de Latam.

La aplicación y las cuentas de los usuarios de Beat estarán disponibles hasta el 7 de diciembre de 2022.

Ciclomotor

Reglamentación a vehículos de ciclomotor en Bogotá.

La alcaldía de Bogotá dio a conocer el decreto por el cual se regirán los ciclomotores en la capital donde tener SOAT, licencia de conducción, placa y el y el uso de casco será una obligación para poder transitar; para las motos eléctricas deberán tener un potencia inferior a 4 kilovatios para poder transitar en el país y sobre la calzada como una moto más, evitando la ciclo ruta y ciclovía.
Carrobajolalluvia

Vuelven las lluvias al país.

En Colombia, la temporada de lluvias suele tener un impacto significativo en la movilidad y la infraestructura del país. Debido a la topografía y la…

Conductores que ingresan desde Venezuela tienen que cumplir estos requisitos

Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y productivo entre Colombia y Venezuela mediante la promoción de intercambios comerciales bilaterales justos, equilibrados y transparentes, el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Rey González, y su homólogo venezolano, Ramón Velázquez, firmaron un “Plan…

Posible multa por usar Uber en Colombia

¿Prohibir Uber, Didi, InDriver y Cabify? Proyecto de Ley colombiano busca multar (por hasta 10 millones de pesos) a los usuarios que usen estas aplicaciones.
No votes yet.
Please wait...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías