
Siete vehículos de carga fueron quemados por hombres armados en una de las principales carreteras del Norte de Santander, el pasado lunes 21 de noviembre.
Por lo menos siete tractocamiones fueron incinerados en la vía entre Ocaña y Cucuta en Norte de Santander. Hombres armados las interceptaron en cercanías al corregimiento de La Curva, les prendieron fuego y se internaron en las montañas. pic.twitter.com/vKWjgzTnIT
— Asecarga (@Asecarga) November 21, 2022
Al menos cinco hombres armados con fusiles serían los responsables de incinerar los vehículos, luego de obligar a los conductores a descender de los tractocamiones y bloquear la vía entre Ocaña y Cúcuta, cerca al corregimiento de La Curva.
La acción causó preocupación en el sector transporte, quienes denunciaron además el mal estado de las vías y los constantes bloqueos en algunas de las principales carreteras del país como La Mojana, salida de Antioquia para Buenaventura, vía La Soberanía, entre otras.
“Afortunadamente lograron asegurar la vía en el momento y hay movilidad y fluidez, pero la queja de todos los gremios transportadores no solamente se debe a la circunstancia de orden público, sino a la situación de infraestructura que vivimos en el país y a otra situación muy particular que llevamos viviendo en este segundo semestre del año 2022 y es que no bajamos de 3 o 4 bloqueos en alguna parte del país sobre las principales vías”.
Anderson Quiceno, presidente de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), en entrevista con La W
Otro gran gremio que se sumó a estas denuncias fue la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (COLFECAR), quienes rechazaron los actos de terrorismo contra el sector transportador.
Desde COLFECAR rechazamos los actos de terrorismo que nuevamente se vuelven a ensañar contra el sector transportador. Es muy preocupante la violencia que se viene viviendo en el departamento del Norte de Santander, por esto agradecemos todas la labores que puedan ejercer tanto el Ejército como la Policía, para garantizarnos la seguridad en la vía que conduce del Norte de Santander al Caribe.
Nidia Hernández Jiménez, presidente Ejecutiva de COLFECAR.
Quizás te interese: Lo qué debe saber sobre la RTM antes de viajar en el país
Por otro lado, y como respuesta a los hechos ocurridos el pasado lunes, la Gobernación del Norte de Santander, en compañía de la Policía Nacional, el Ejército Nacional y otras instituciones, convocó un consejo de seguridad que tuvo como finalidad abordar la situación de orden público y la seguridad de la zona.
#EnEsteMomento/ Se adelanta Consejo de Seguridad Extraordinario con el propósito de abordar situación de orden público y seguridad tras los hechos ocurridos en la vía Ocaña – Sardinata donde fueron incinerados unos tractocamiones. pic.twitter.com/uSQw7DA8Qo
— Gobernación de Norte de Santander (@GoberNorte) November 22, 2022
Aunque en la zona donde ocurrieron los hechos se presentan constantes enfrentamientos entre las fuerzas militares y grupos armados, se desconoce todavía si alguno de estos grupos armados serían los responsables y la identidad de los hombres armados que se internaron en las montañas aledañas, después de quemar los vehículos de carga.
Sin embargo, las autoridades del departamento y la fuerza pública anunciaron que se están adelantando las respectivas investigaciones para dar con el paradero de los responsables y esclarecer los hechos ocurridos.
Edith Pertuz
Más de 2 millones de conductores deben renovar su licencia antes de 2025 para evitar multas
Para 2025, más de 2 millones de colombianos deberán renovar su licencia de conducción para…
Día sin carro y moto 2025: Bogotá se alista para la jornada del 6 de febrero
Este 6 de febrero se llevará a cabo la primera jornada del Día sin carro…
Conoce el pico y placa para vehículos particulares en Bogotá (27 de enero – 2 de febrero)2025
Verifica cómo opera la medida de pico y placa esta semana en Bogotá y planea…
Conductores en Bogotá: solo 20 días para planear su movilidad sin carro ni moto
Los conductores en Bogotá tienen 20 días para planear su movilidad durante el próximo Día…
Mujeres al volante de la emergencia: Curso de conducción para vehículos de bomberos
En un paso significativo hacia la igualdad de género en el ámbito de las emergencias,…
Renovación gratuita de licencias de conducción en Bogotá: requisitos y cómo aplicar
La Secretaría de Movilidad de Bogotá, en alianza con el proyecto AVANTIA y con el…