
Con el propósito de formar y ampliar los conocimientos de Seguridad Vial, la ANSV en conjunto con la Universidad Nacional de Colombia lanzó un diplomado para los organismos de tránsito del plaís.
Para la creación de este programa fue necesario identificar y priorizar las necesidades de formación y conocimientos en reglamentación y buenas prácticas, en conjunto con las entidades territoriales, que permitieron definir las temáticas que serán abordadas en el proceso acádemico.
Ante esto, la ex- ministra de Transporte, Angela María Orozco, afirmó que “Este ejercicio académico,sumado a espacios como los Consejos Territoriales de Seguridad Vial, que se llevaron a cabo dos veces al año en los 32 departamentos del país, ha permitido abordar la seguridad vial con base en las particularidades de cada zona y priorizando a los actores viales más vulnerables como peatones, motociclistas y ciclistas”.
La Universidad Nacional de Colombia apoyó el diseño y la planeación de este diplomado, que tendrá una duración de tres meses y abordará la seguridad vial desde el enfoque de sistema seguro y su marco internacional, nacional y normativo, además de el comportamiento seguro, la gestión de los datos de siniestralidad vial en el país, infraestructura segura, vehículos seguros y el fortalecimiento institucional de las entidades territoriales.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial, a priori del trabajo con los territorios, incluyó en el programa un capítulo especial de fortalecimiento institucional al involucrar el enfoque de gobernanza en la hoja de ruta que marcará la seguridad vial para la próxima
década.
La gobernanza se define como la capacidad de las administraciones
públicas para generar acuerdos en torno a un objetivo nacional que es la reducción
de la siniestralidad, a partir del principio de corresponsabilidad social en la seguridad
Agencia Nacional de Seguridad Vial, 22/07/2022
Este diplomado contará con herramientas prácticas y conceptuales para que los participantes reconozcan e interioricen la importancia de ejecutar acciones sistémicas, que contribuyan a reducir las cifras de siniestralidad vial en sus territorios.
Para conocer la ruta del diplomado y otros cursos haga clic aquí.
Edith Pertuz
Quizás te interese:
Último plazo para pagar impuesto vehicular con descuento
Más de 2 millones de conductores deben renovar su licencia antes de 2025 para evitar multas
Para 2025, más de 2 millones de colombianos deberán renovar su licencia de conducción para…
Día sin carro y moto 2025: Bogotá se alista para la jornada del 6 de febrero
Este 6 de febrero se llevará a cabo la primera jornada del Día sin carro…
Conoce el pico y placa para vehículos particulares en Bogotá (27 de enero – 2 de febrero)2025
Verifica cómo opera la medida de pico y placa esta semana en Bogotá y planea…
Conductores en Bogotá: solo 20 días para planear su movilidad sin carro ni moto
Los conductores en Bogotá tienen 20 días para planear su movilidad durante el próximo Día…
Mujeres al volante de la emergencia: Curso de conducción para vehículos de bomberos
En un paso significativo hacia la igualdad de género en el ámbito de las emergencias,…
Renovación gratuita de licencias de conducción en Bogotá: requisitos y cómo aplicar
La Secretaría de Movilidad de Bogotá, en alianza con el proyecto AVANTIA y con el…