
Las mujeres que deseen aplicar deben diligenciar el formulario de preinscripción que estará habilitado hasta el 30 de septiembre de 2022.
La Secretaría de Movilidad, Mujer y Transmilenio S.A., lanzan esta nueva edición de la convocatoria ¡Más mujeres en el sector transporte!, con el objetivo de capacitar a las mujeres en la conducción de vehículos eléctricos del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá.
Esta convocatoria consiste en la búsqueda y selección de mujeres que harán parte de un proceso de formación y recategorización de sus licencias B3 o C1 a C2, que les permita cumplir con los requisitos exigidos para aplicar a vacantes laborales como conductoras del SITP.
Para el Distrito este tipo de convocatorias son importantes porque contribuyen con el cierre de la brecha de género en la ciudad relacionado con empleo, teniendo en cuenta una amplia parte del sector transporte está masculinizado, lo que quiere decir que la mayor fuerza laboral en conducción ha estado ocupada por hombres.
¿Quiénes pueden aplicar a esta convocatoria?
La convocatoria va dirigida a todas las mujeres mayores de 18 años, en sus diversidades, que tengan:
- Bachillerato completo
- Licencia de conducción categoría C1 activa
- Nacionalidad colombiana o migrante
Para el caso de las mujeres venezolanas deben contar con el Permiso de Protección Temporal o la condición de refugiada, o que tenga visa de trabajo. Estos documentos deberán estar vigentes y la persona deberá cumplir con los criterios de selección.
Todas las mujeres que cumplan con estos requisitos pueden participar de la convocatoria y 300 de ellas serán seleccionadas para continuar con el proceso de recategorización y formación.
El desarrollo del proyecto ¡Más mujeres en el sector transporté! Estrategia integral para la capacitación y formación de mujeres en oficios no convencionales para el transporte urbano de Bogotá, incluye el pago total de la recategorización de las licencias (de B3 a C2 o de C1 a C2).
Secretaría de Movilidad
Las preinscripciones estarán abiertas desde el 24 de agosto hasta el 30 de septiembre, para diligenciar el formulario de preinscripción haz clic aquí.
Edith Pertuz
Quizás te interese:
Ahora podrá sacar su licencia colombiana con el PPT
Bogotá, trámite virtual para sacar vehículo de los patios
Posibles tarifas para licencias de conducción en el 2024
Revisión técnico-mecánica con tarifas 2023
Registra tu bici
$600 pesos sube la gasolina en noviembre
Silla para niños y su importancia para movilizarse