Cómo reconocer si tu casco es de mala calidad

como reconocer cascos de buena calidad

02/11/2022

Comprar un casco de mala calidad podría costarle la vida, por eso en PAO le damos algunas recomendaciones para validar si un casco es de buena o mala calidad.

En lo corrido del 2022 en Colombia se han registrado más de 15 mil siniestros viales por parte de motociclistas, de los cuales 3533 son víctimas mortales, según cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

Estas cifras son bastante alarmantes, teniendo en cuenta que para el año 2021 se habían registrado 3128 víctimas mortales a la fecha, mostrando un incremento del 12,9% de motociclistas que perdieron la vida en siniestros viales en el país.

Por esta razón, basados en las recomendaciones hechas por instructores en la Ruta Nacional por la Seguridad Vial, un programa de la ANSV, brindamos algunas recomendaciones o detalles que se deben tener en cuenta a la hora de adquirir un casco, reconocer si es de mala calidad o no está certificado:

  • El poliestireno, que es la parte del casco que absorbe el golpe y sirve de amortiguador, no es el requerido para ejercer su propósito de protección. Es decir, no sirve para romper los impactos porque se rompe o se aplasta.
  • La coraza, que es el primer escudo de defensa con la caída, se dobla con los dedos.
  • El visor es construido con materiales inadecuados, que al monte del golpe es lo más parecido al vidrio y puede afectar el rostro o los ojos.

¿Cuáles son las condiciones o estandares con los que debe contar un casco de buena calidad?

Los usuarios de motocicletas deberían adoptar las siguientes buenas prácticas, que podrían salvarle la vida en un siniestro vial:

  • Adquirir cascos certificados con alguna de las 3 normas permitidas en Colombia: ECE 2205, DOT y NTC 4533.
  • Tener en cuenta la talla al momento de adquirir un casco.
  • Evitar usar el casco de otro conductor.
  • No exponerlo a golpes o caídas y en caso de un golpe fuerte realizar el cambio correspondiente.

Recuerde que realizar la RTM de su motocicleta también puede proteger su vida y la de los demás actores viales que circulan en las carreteras del país.

En PAO te ayudamos con la RTM de tu vehículo o motocicleta

21 De septiembre día sin carro ni moto en Bogotá

Presenta un reto para toda la ciudadanía en Bogotá y una oportunidad para darle a la ciudad un respiro en todo sentido. Este tradicional día pone a prueba la creatividad de los ciudadanos para llegar a sus destinos de maneras diferentes. Pero no fue fácil llegar al día sin carro ni moto pues la fecha fue cambiada se tenía todo preparado para que fuera el viernes 22 de septiembre. Pero el sector del comercio, sector de bares, restaurantes, centros comerciales y parques de diversiones; informan que cerca del 30% de los ingresos de la semana se representa los días viernes.

Compensación de combustible para conductores de taxi

Los Ministerios de Minas, Hacienda y Transporte anuncian los resultados de las negociaciones y reuniones con el gremio de los taxis para tomar medidas por las alzas de gasolina que se están llevando a cabo mensualmente. La compensación que plantea el Gobierno Nacional se realizará al final de cada mes, es su apuesta mas importante para este año.

Marchas y movilizaciones por alzas en la gasolina

El día 28 de agosto se prevé una gran movilización los sectores políticos, sectores de la sociedad civil, conductores de plataformas digitales y motociclistas, y más. A partir de las 10:00 a.m. es la cita en las principales ciudades de Colombia.

Localidad de Usme afectada por cierre de vía al llano

Movilizarse desde la localidad de Usme a los diferentes barrios de Bogotá ya era difícil, las interminables obras efectuadas desde el portal Usme hasta la estación de Molinos genera diariamente un caos de más de 40 minutos en alimentador o en Transmilenio, carro particular o como peatón ya que todos deben si o si transitar por esa misma vía para poder salir a la av. caracas.

Puente festivo 21 de agosto en Colombia

Es último puente festivo de agosto y teniendo en cuenta que no habrá otro hasta mediados de octubre, el país se alista para un fin de semana lleno de actividades, ferias y cierres viales por las congestiones en las entradas y salidas de las ciudades principales.

CDA autorizado ¿Cómo ubicarlo?

Centro de diagnóstico automotor: Ente estatal o privado destinado al examen técnico-mecánico de vehículos automotores y a la revisión del control ecológico conforme a las normas ambientales. Estos establecimientos deben de estar habilitados para prestar el servicio. CDA significa Centro de Diagnóstico Automotor. Son los sitios donde los vehículos automotores deben ser llevados para que le realicen la Revisión Técnico-mecánica.
No votes yet.
Please wait...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías