Cómo reconocer si tu casco es de mala calidad

como reconocer cascos de buena calidad

02/11/2022

Comprar un casco de mala calidad podría costarle la vida, por eso en PAO le damos algunas recomendaciones para validar si un casco es de buena o mala calidad.

En lo corrido del 2022 en Colombia se han registrado más de 15 mil siniestros viales por parte de motociclistas, de los cuales 3533 son víctimas mortales, según cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

Estas cifras son bastante alarmantes, teniendo en cuenta que para el año 2021 se habían registrado 3128 víctimas mortales a la fecha, mostrando un incremento del 12,9% de motociclistas que perdieron la vida en siniestros viales en el país.

Por esta razón, basados en las recomendaciones hechas por instructores en la Ruta Nacional por la Seguridad Vial, un programa de la ANSV, brindamos algunas recomendaciones o detalles que se deben tener en cuenta a la hora de adquirir un casco, reconocer si es de mala calidad o no está certificado:

  • El poliestireno, que es la parte del casco que absorbe el golpe y sirve de amortiguador, no es el requerido para ejercer su propósito de protección. Es decir, no sirve para romper los impactos porque se rompe o se aplasta.
  • La coraza, que es el primer escudo de defensa con la caída, se dobla con los dedos.
  • El visor es construido con materiales inadecuados, que al monte del golpe es lo más parecido al vidrio y puede afectar el rostro o los ojos.

¿Cuáles son las condiciones o estandares con los que debe contar un casco de buena calidad?

Los usuarios de motocicletas deberían adoptar las siguientes buenas prácticas, que podrían salvarle la vida en un siniestro vial:

  • Adquirir cascos certificados con alguna de las 3 normas permitidas en Colombia: ECE 2205, DOT y NTC 4533.
  • Tener en cuenta la talla al momento de adquirir un casco.
  • Evitar usar el casco de otro conductor.
  • No exponerlo a golpes o caídas y en caso de un golpe fuerte realizar el cambio correspondiente.

Recuerde que realizar la RTM de su motocicleta también puede proteger su vida y la de los demás actores viales que circulan en las carreteras del país.

En PAO te ayudamos con la RTM de tu vehículo o motocicleta
Ciclomotor

Reglamentación a vehículos de ciclomotor en Bogotá.

La alcaldía de Bogotá dio a conocer el decreto por el cual se regirán los ciclomotores en la capital donde tener SOAT, licencia de conducción, placa y el y el uso de casco será una obligación para poder transitar; para las motos eléctricas deberán tener un potencia inferior a 4 kilovatios para poder transitar en el país y sobre la calzada como una moto más, evitando la ciclo ruta y ciclovía.
Carrobajolalluvia

Vuelven las lluvias al país.

En Colombia, la temporada de lluvias suele tener un impacto significativo en la movilidad y la infraestructura del país. Debido a la topografía y la…
No votes yet.
Please wait...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías