
A principio del mes de septiembre del año en curso, la Alcaldesa de Bogotá, Claudia Lopez, anunció la entrada de, “La Rolita”, un nuevo operador de transporte público a la capital de Colombia.
Hoy, viernes 30 de septiembre, la Alcaldía distrital oficializó las operaciones de este nuevo operador.
“La Rolita”, operará únicamente con 195 vehículos eléctricos en 11 rutas, y cuenta con un plan de equidad de género (mitad de los conductores serán mujeres). Este operador pretende llegar las zonas de la capital donde el sistema de SITP aún no llega, conectando al barrio Ismael Perdomo, en Ciudad Bolívar, con el resto de la ciudad.
“Este mes tendremos la puesta en marcha de algo que nos emociona mucho, que es la nueva operadora de transporte público de Bogotá. No queremos que Bogotá dependa solamente de operación privada de transporte público, tenemos mucha gratitud con quienes lo hacen, pero es mejor que tengamos un sistema mixto para que podamos aprender juntos”.
Claudia López, alcaldesa de Bogotá.
Sin embargo, según denuncias de la concejal Lucía Bastidas de la Alianza Verde, el día de hoy solo se encuentran en funcionamiento 17 vehículos, y sin una operación completa. A pesar de que el dístrito anunció el día de hoy que hay 40 buses funcionando actutalmente.
Problemas jurídicos:
A inicio del 2022, un juez administrativo de Cundinamarca declaró nula la creación de este sistema (Proyecto de Acuerdo 761 de 2020), ya que los operadores de transporte privado presentaron una acción de nulidad en contra. No obstante, el distrito apeló y esto ha permitido la continuación del proyecto.
“El argumento fue que se aprobó sin un estudio que justificara la iniciativa, requisito previsto en la ley. El juzgado, en su análisis jurídico, consideró que, en efecto, ese estudio se necesitaba, así que anuló el artículo en primera instancia”.
Felipe Bastidas, el abogado que interpuso la demanda.
Más de 35.000 usuarios se verán beneficiados de manera directa con la puesta en operación de 11 rutas que partirán desde Ciudad Bolivar, y llegarán a 21 barrios de Bogotá. #LaRolita #LaBogotáQueEstamosConstruyendo pic.twitter.com/yVhPKauT0q
— Subred Centro Oriente E.S.E (@SubRedCentroOri) September 30, 2022
La incertidumbre sigue presente, ya que en dado caso que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca no revierta por completo la nulidad (Se espera que la decisión de segunda instancia se conozca hasta finales del este año), los 9.673 millones que ya han sido invertidos hasta julio del año en curso (según el informe de ejecución presupuestal) pueden quedar en el aire.
“Existe el riesgo de que todo esto sea una salida en falso de la Alcaldía. De esta manera, si un juez toma una determinación en contra, se tendrá que volver a estructurar el proceso, lo cual sería una gran pérdida para la ciudad”.
Germán Prieto, experto en movilidad. (Especialista en Gerencia del Transporte en Universidad Jorge Tadeo Lozano).
Las críticas no paran con este nuevo sistema de transporte, la falta de información al respecto es otra de las problemáticas que rondan a “La Rolita”, sin organigrama, manuales de funciones u operación, documentos sobre niveles de servicios, actas de inicio de operación, ni la resolución que habilite a este nuevo operador, los capitalinos están a la espera que la alcaldía aclare este tema.
#EnMedios vía @elespectador "La Rolita" cuenta con 183 buses, pero solo hay 17 en circulación y, sin operar en pleno https://t.co/3B2iMg7MhY
— Lucía Bastidas Ubate (@luciabastidasu) September 27, 2022
“Falta tanta información que no se conoce cómo funcionará la operación del patio, el número de operadores contratados para la conducción de los vehículos, la fecha en la que se activa la remuneración al proveedor o concesionario de provisión de la flota, el personal contratado ni la figura bajo la cual se encuentra vinculado. Estamos esperando respuesta a cómo está operando y su relación con Transmilenio. No sabemos nada de ese convenio”.
Lucía Bastidas, concejal de la Alianza Verde.
Andrea Uribe Gómez
Quizás te interese: El nuevo Plan Nacional de Seguridad Vial reducirá en un 50% la fatalidades
¿Necesitas ayuda con tus trámites de tránsito?: En PAO te ayudamos
Más de 2 millones de conductores deben renovar su licencia antes de 2025 para evitar multas
Para 2025, más de 2 millones de colombianos deberán renovar su licencia de conducción para…
Día sin carro y moto 2025: Bogotá se alista para la jornada del 6 de febrero
Este 6 de febrero se llevará a cabo la primera jornada del Día sin carro…
Conoce el pico y placa para vehículos particulares en Bogotá (27 de enero – 2 de febrero)2025
Verifica cómo opera la medida de pico y placa esta semana en Bogotá y planea…
Conductores en Bogotá: solo 20 días para planear su movilidad sin carro ni moto
Los conductores en Bogotá tienen 20 días para planear su movilidad durante el próximo Día…
Mujeres al volante de la emergencia: Curso de conducción para vehículos de bomberos
En un paso significativo hacia la igualdad de género en el ámbito de las emergencias,…
Renovación gratuita de licencias de conducción en Bogotá: requisitos y cómo aplicar
La Secretaría de Movilidad de Bogotá, en alianza con el proyecto AVANTIA y con el…