
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) ordenó el embargo de los productos bancarios y financieros de 16.941 deudores por infracciones de tránsito cometidas entres el 2016 y 2019.
Entre enero y mayo del presenta año la SDM logró que cerca de 44.000 ciudadanos con proceso de cobro coactivo se pusieran al día con movilidad.
Pese a esto, y luego de variar opciones ofrecidas a los deudores para estar al día, el pasado 18 de julio la Secretaría de Movilidad de Bogotá notificó que procederá con el embargo de los productos bancarios a quienes todavía se encuentren en mora con el Distrito.
El subsecretario de Gestión Jurídica, Paulo Rincón Garay, mencionó que:
“Antes de ordenar los embargos, la Secretaría de Movilidad envió diferentes comunicaciones persuasivas a los deudores invitándolos a ponerse al día y así, evitar la medida. Sin embargo, ante la falta de pago de algunos, se procedió al embargo de cuentas bancarias de los renuentes.”
¿Por qué se puede generar el embargo?
La Secretaría Distrital de Movilidad menciona que a un ciudadano se le pueden embargar sus cuentas bancarias, bienes inmuebles, vehículos, salarios y honorarios si tiene multas de tránsito sin pagar, saldos pendientes, acuerdos de pago en mora o porque puede tener carros en los patios de la SDM.
Después de los tiempos que otorga la ley para el pago, las multas pasan a un cobro coactivo, en un término que, por lo general es de 30 días posteriores a la comisión de la infracción, en el que pueden ser detectados embargos.
¿Cómo solicitar un desembargo?
El deudor debe realizar el pago de su obligación a través de los canales dispuesto por la Secretaría de movilidad, a los que puede acceder por el sitio web https://www.movilidadbogota.gov.co/web/ – Consulta y pago comparendos.
Allí puede descargar el volante de pago, para realizar la cancelación de la deuda en el Banco de Occidente y/o Caja Social o Vía pago electrónico, por medio del botón de PSE.
Este procedimiento puede durar quince (15) días hábiles, siguientes al pago efectivo de la obligación o una vez que se verifique que no registra saldo pendiente por cobrar de forma masiva y sin que medie una solicitud del interesado.
De otro modo, y si el ciudadano lo prefiere, podrá realizar su solicitud ante la Secretaría de Movilidad de manera presencial o virtual, a tráves del correo contactociudadano@movilidadbogota.gov.co, por medio de un formato sugerido que la entidad ha dispuesto para este trámite.
Una vez hecha la solicitud de desembargo, queda en manos de las entidades, tanto bancarias como de registro, el tiempo y el desbloqueo efectivo de la(s) cuenta(s), así como, los registros correspondientes.
Para más información puede consultar el Abecé Desembargos de la Secretaría.
Edith Pertuz
Quizás te interese:
Cómo apelar un comparendo de tránsito en Bogotá
Más de 2 millones de conductores deben renovar su licencia antes de 2025 para evitar multas
Para 2025, más de 2 millones de colombianos deberán renovar su licencia de conducción para…
Día sin carro y moto 2025: Bogotá se alista para la jornada del 6 de febrero
Este 6 de febrero se llevará a cabo la primera jornada del Día sin carro…
Conoce el pico y placa para vehículos particulares en Bogotá (27 de enero – 2 de febrero)2025
Verifica cómo opera la medida de pico y placa esta semana en Bogotá y planea…
Conductores en Bogotá: solo 20 días para planear su movilidad sin carro ni moto
Los conductores en Bogotá tienen 20 días para planear su movilidad durante el próximo Día…
Mujeres al volante de la emergencia: Curso de conducción para vehículos de bomberos
En un paso significativo hacia la igualdad de género en el ámbito de las emergencias,…
Renovación gratuita de licencias de conducción en Bogotá: requisitos y cómo aplicar
La Secretaría de Movilidad de Bogotá, en alianza con el proyecto AVANTIA y con el…