Con el aumento se buscaría estabilizar las perdidas del sector, pero lo que dicen los taxistas es que el aumento en las tarifas no solucionaría el problema ya que las personas toman cada vez menos taxis y si siguen los aumentos en el combustible.
Archivo de categoría: Uncategorized
Señales de vida en la vía
En la vía se debe tener una distancia de un metro con cincuenta centímetros (1.50 centímetros) de un ciclista según la ley 769 de 2002 del código nacional de tránsito, esto para darle tiempo y espacio a la hora de dar una señal ¿Cuáles son, como reaccionar al verlas?
Julio trae un alza de $600 en la gasolina
Estas medidas buscan bajar el impacto fiscal en el Gobierno por la variabilidad del mercado de combustible de a nivel internacional. Los precios aumenta por diferentes factores, impactando directamente la economía de los Colombianos.
Puente festivo de san pedro
La seguridad vial para este puente festivo es la prioridad ya que las cifras de los años anteriores no son alentadoras. La dir. (e) Lina María Huari de la Agencia Nacional de Seguridad Vial recomienda que al transitar por las carreteras de Colombia “No exceder los limites de velocidad” parece algo demasiado obvio pero los mismos conductores reconocen que pierden el control de sus vehículos a ver una vía sola y en buen estado debido a la velocidad que se puede alcanzar.
Renovar la licencia es sencillo
Partiendo de esto ahora debe encontrar un centro CRC (centro de reconocimiento de conductores) para la toma de un examen médico, mental y motriz. La toma de estos es necesario porque se debe acreditar ante las autoridades que tiene las capacidades físicas y motrices para conducir un vehículo en la vía.
Movilidad en Semana Santa y medidas de circulación en el país
Para la Semana Santa las medidas en materia de movilidad son a nivel nacional, desde el viernes 31 de marzo hasta el domingo 9 de abril habrá plan éxodo, restricciones para vehículos de carga pesada y plan retorno; estas medidas ayudan en la movilidad y seguridad en las carreteras del país.
Los ciudadanos Venezolanos con PPT ya pueden conducir en Colombia
El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT)habilito desde el 12 de febrero de 2023 en sus ventanillas del sistema el nuevo tipo de documento PPT que permitirá a los residentes Venezolanos en Colombia poder generar la licencia de conducción , todo esto de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución 20223040044715 del 2 de agosto de 2022. Es muy importante contar con el documento al día y legal para poder acceder a la licencia.
Reglamentación a vehículos de ciclomotor en Bogotá.
La alcaldía de Bogotá dio a conocer el decreto por el cual se regirán los ciclomotores en la capital donde tener SOAT, licencia de conducción, placa y el y el uso de casco será una obligación para poder transitar; para las motos eléctricas deberán tener un potencia inferior a 4 kilovatios para poder transitar en el país y sobre la calzada como una moto más, evitando la ciclo ruta y ciclovía.
Vuelven las lluvias al país.
En Colombia, la temporada de lluvias suele tener un impacto significativo en la movilidad y la infraestructura del país. Debido a la topografía y la ubicación geográfica de Colombia, las lluvias pueden ser especialmente intensas en algunas regiones del país, lo que puede provocar inundaciones, deslizamientos de tierra y otros problemas de movilidad. Según el …
Nuevas medidas por contaminación del aire en Bogotá
Quienes incumplan esta medida en la suspensión del pico y placa solidario se impondrá una multa de $522.900.