
El Día sin carro y sin moto dejó un balance positivo en las diferentes ciudades del país que se unieron a esta iniciativa ambiental.
Bogotá, Cali, Ibagué, Montería, Chía y Mosquera son las ciudades y municipios que llevaron a cabo esta jornada el pasado jueves 22 de septiembre, con la finalidad de reducir las emisiones de CO₂ y material particulado por al menos un día.
GRACIAS BOGOTÁ!
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) September 23, 2022
Tuvimos un gran día #diasincarroysinmoto, una gran jornada de cultura ciudadana en nuestra ciudad!
Gracias a todos por la buena energía y disposición para hacer realidad este gran experimento social por la movilidad compartida y sostenible! https://t.co/muFfKbKrRC
Bogotá
El Día sin carro y moto en la ciudad contó con la participación de los municipios de Mosquera y Chía, Cundinamarca. En esta jornada los ciudadanos se movilizaron en gran parte en medios de transporte sostenible, lo que ayudo a reducir la emisión de dióxido de carbono, dejando de emitir 7.600 toneladas.
Sin embargo, los habitantes de Bogotá le apostaron al teletrabajo y esto redujo el uso del transporte público y la bicicleta en las calles capitalinas, con un registro de 3.237.418 usuarios y 86.353 ciclistas menos frente al último día sin carro.
Además, se evidenció un incremento del 62% en el uso de la patineta como medio de transporte comparado al año 2020.
En Chía el 38% de los pobladores utilizó el transporte público, el 35% se movilizó caminando y el 23% en bicicleta. Y aunque en el municipio de Mosquera la medida era voluntaria 43,9% de los vehículos que circularon pertenece al servicio público, el 36,3% a bicicletas, el 7,7% a vehículos particulares, el 6,9% a motos y el 5,2% a camiones.
Cali
En la ciudad de Cali, la directora del Departamento Administrativo del Medio Ambiente, Francy Restrepo, indicó que el haber retirado de las calles 700.000 vehículos se evitó la expulsión de cerca de 400 mil toneladas de CO₂.
“En términos generales en un día normal la calidad del aire en la ciudad es buena, en un rango entre 50 y 100, pero hoy, con el retiro de los vehículos este índice estuvo por debajo de los 40, es decir que es bueno. Cabe aclarar que las condiciones climáticas no fueron muy buenas para este dato.”
Francy Restrepo, directora del Departamento Administrativo del Medio Ambiente.
Ibagué
La capital musical de Colombia llevó a cabo el Día sin carro y moto el 21 de septiembre con más de 150.000 vehículos y motocicletas fuera de circulación. En esta segunda jornada se pasó de 54 comparendos impuestos el 21 de abril de 2022 a 36 comparendos y 23 inmovilizaciones por no acatar la medida.
Montería
Por otro lado, en Montería el Día sin carro y moto dejó un balance positivo para esta ciudad, donde más de 400 taxis se vincularon a la jornada con la tarifa única de 6.000 pesos y 152 mil vehículos dejaron de circular, así lo aseguró el alcalde de la ciudad Carlos Ordosgoitia.
Finalmente, hay que mencionar que en otras ciudades y municipios del país, la jornada del día sin carro y moto se realizó de manera voluntaria o en fechas diferentes en contribución al cuidado del medio ambiente.
Edith Pertuz
Quizás te interese:
Departamentos con mayor mortalidad vial en Colombia
Más de 2 millones de conductores deben renovar su licencia antes de 2025 para evitar multas
Para 2025, más de 2 millones de colombianos deberán renovar su licencia de conducción para…
Día sin carro y moto 2025: Bogotá se alista para la jornada del 6 de febrero
Este 6 de febrero se llevará a cabo la primera jornada del Día sin carro…
Conoce el pico y placa para vehículos particulares en Bogotá (27 de enero – 2 de febrero)2025
Verifica cómo opera la medida de pico y placa esta semana en Bogotá y planea…
Conductores en Bogotá: solo 20 días para planear su movilidad sin carro ni moto
Los conductores en Bogotá tienen 20 días para planear su movilidad durante el próximo Día…
Mujeres al volante de la emergencia: Curso de conducción para vehículos de bomberos
En un paso significativo hacia la igualdad de género en el ámbito de las emergencias,…
Renovación gratuita de licencias de conducción en Bogotá: requisitos y cómo aplicar
La Secretaría de Movilidad de Bogotá, en alianza con el proyecto AVANTIA y con el…